Pasar al contenido principal
Plan antifraude

Un aspecto esencial en la ejecución de fondos europeos es el relativo a la protección de los intereses financieros de la Unión Europea frente a los cuatro riesgos específicos que se asocian a esta ejecución: el fraude, la corrupción, los conflictos de interés y la doble financiación. 

En este sentido, el CEDER ha adoptado diversas medidas que se concretan en la elaboración, aplicación y mejora continua de un Plan de medidas antifraude, además de facilitar el acceso a a cualquier interesado a los canales de denuncias puestos a disposición de los ciudadanos

El CEDER Navia-Porcía aplica un Plan de Medidas Antifraude, aprobado en el año 2023  que se configura como un punto de partida de la estrategia de integridad pública para posibilitar la puesta en práctica, en todos los niveles de la entidad, de actuaciones de mejora continua que le permitan posicionarse a favor de la cultura ética, con tolerancia cero hacia la corrupción, lo que redundará en una mejora del control (interno y externo) tanto de los presupuestos públicos, como de los procedentes del presupuesto financiero de la Unión Europea.

 

Declaración institucional - Febrero 2023

Código de buena conducta- Febrero 2023

PLAN DE MEDIDAS ANTIFRAUDE CEDER NAVIA-PORCÍA - Febrero 2023

MAPA DE RIESGOS DEL PLAN ANTIFRAUDE - Febrero 2023

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN DE RIESGOS - Actualización Julio 2024

 

 

 

CANAL DE DENUNCIAS DE CONFLICTO DE INTERÉS DEL CEDER NAVIA-PORCÍA

El Plan de medidas antifraude del CEDER Navia-Porcia contempla la creación de un buzón de sugerencias o denuncias mediante el cual, el personal del CEDER Navia-Porcía, los beneficiarios de fondos del MRR o terceras partes relacionadas con los anteriores puede plantear sus dudas en relación con las medidas antifraude y/o normativa interna, así como reportar el incumplimiento o actuaciones con apariencia ilícita de las disposiciones legales o normativa interna de los que tenga conocimiento.)

Para ello se ha habilitado una dirección de correo electrónico en el CEDER Navia-Porcía abierto a la ciudadanía en general:

denuncias@naviaporcia.com

as comunicaciones recibidas en este buzón electrónico dependiendo de su tipología (consulta, queja, reclamación administrativa…) serán trasladadas a la instancia competente para su posterior  tratamiento.

El canal cumplirá los siguientes requisitos: 

  • Garantizar la confidencialidad de la identidad del denunciante, así como, de cualquier tercero mencionado en la denuncia. 
  •  Generar un acuse de recibo a favor del denunciante en un plazo inferior a siete días desde la recepción de la denuncia. 
  •  Dar respuesta al denunciante en un plazo inferior a los tres meses desde el acuse de recibo. 
  •  Dotar al personal de información clara y fácilmente accesible sobre los procedimientos de denuncia. 

La denuncia deberá tener el siguiente contenido, con el objetivo de facilitar el análisis de los hechos denunciados: 

  • Exposición clara y detallada de los hechos. 
  •  Identificación del Órgano o entidad afectada y/o del proceso administrativo en el que se hayan producido los hechos. 
  •  Nombre y datos de contacto del denunciante para facilitar el análisis y seguimiento de la denuncia. 
  •  Identificación de las personas involucradas. 
  •  Momento en el que ocurrió o ha estado ocurriendo el hecho denunciado. 

 

CANAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Se ha habilitado una dirección de correo electrónico en la Inspección General de Servicios del Principado de Asturias, abierta al conjunto de agentes y ciudadanía en general. Las comunicaciones recibidas en este buzón electrónico dependiendo de su tipología (consulta, queja, reclamación administrativa…) serán trasladadas a la instancia competente para su posterior tratamiento. El buzón habilitado al efecto es:

infofraudeasturias@asturias.org

Más información en el canal de lucha contra la corrupción del Principado de Asturias

 

CANAL SNCA

Si se desea poner en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude hechos que puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados con cargo a los Fondos Europeos, se puede utilizar el canal habilitado al efecto por el citado Servicio, y al que se puede acceder a través del siguiente enlace:

http://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/snca/Paginas/ComunicacionSNCA.aspx

 

CANALES DE  DENUNCIA DE LA OFINCIA EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE (OLAF)

Además de lo anterior, cualquier persona puede informar a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) de sospechas de fraude o corrupción que afecten a los intereses financieros de la Unión Europea .Es posible dirigirse a la OLAF por medio de los siguientes canales:

  • Por carta a: Comisión Europea, Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), Investigaciones y operacionesB1049-Bruselas, Bélgica.
  • Por correo electrónico a: OLAF-COURRIER@ec.europa.eu

  • Por medio de las líneas de teléfono gratuito disponibles en: http://ec.europa.eu/anti-fraud

 

Para garantizar la adecuada aplicación del Plan de medidas antifraude se crea la Comisión Antifraude de la entidad, encargada de examinar las denuncias y proponer las medidas que procedan. La Comisión Antifraude es el órgano responsable de la adecuada aplicación de las medidas antifraude en materia de prevención, detección y reacción, así como del seguimiento y garantía del cumplimiento del Plan 

La composición, funciones y organización de la Comisión Antifraude  se define en el capítulo 5 del Plan de medidas Antifraude.

A continuación se ponen a disposición pública las actas de las reuniones de la Comisión Antifraude:

1.- Acta de la reunión de la Comisión Antifraude de 9 de febrero de 2024

UE FEADER logo ministerio
Logo Caja Rural de Asturias

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales